Estadística 2 – Información del Curso
Duración del Curso Intensivo
La duración del Curso Intensivo de Estadística 2 es de 23 horas. Las clases están grabadas y se dividen en 18 sesiones.
Precio
El precio del curso es de 90 euros. Incluye acceso a cada clase durante una semana y temario propio. Contiene numerosos ejercicios tipo examen, teoría, preguntas frecuentes, etc.
El material del curso está avalado por los resultados obtenidos. Numerosos alumnos han aprobado esta asignatura con muy buenas calificaciones.
Metodología de enseñanza
Nuestra metodología de trabajo consiste en que cada semana te enviaremos 3 clases grabadas de la asignatura. De esta forma, en un mes y medio podrás ver todo el temario. Junto con las clases grabadas se te enviará el temario correspondiente.
A cada clase se te dará acceso durante una semana. Las clases son de uso personal e intransferible, estando protegidas por derechos de autor.
Durante la duración del curso intensivo podrás preguntar dudas a través de correo electrónico y se contestarán en la mayor brevedad posible
Curso de Estadística 2 - Índice de Contenidos
TEMA 1: PROBABILIDAD
CONCEPTO DE PROBABILIDAD
PROBABILIDAD CONDICIONADA
SUCESOS INCOMPATIBLES
SUCESOS INDEPENDIENTES
REPASO DE FÓRMULAS TEMA 1. FORMULARIO PARA LA PRÁCTICA
TEOREMA DE LAS PROBABILIDADES TOTALES
TEOREMA DE BAYES
PREGUNTAS TEÓRICAS MÁS FRECUENTES DE EXAMEN TEMA 1
EJERCICIOS PRÁCTICOS PARA EXAMEN
DEMOSTRACIONES IMPORTANTES
TEMA 2: DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD
INTRODUCCIÓN
VARIABLES ALEATORIAS: DISCRETAS Y CONTINUAS
DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD DE UNA VARIABLE ALEATORIA
CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LAS VARIABLES ALEATORIAS. ESPERANZA, MOMENTOS, VARIANZA (DISPERSIÓN)
GENERALIZACIÓN AL CASO BIDIMENSIONAL Y MULTIDIMENSIONAL
PREGUNTAS TEÓRICAS MÁS FRECUENTES DE EXAMEN TEMA 2
EJERCICIOS DE EXÁMENES
DEMOSTRACIONES IMPORTANTES
ANEXO. REPASO DE INTEGRALES BÁSICAS
TEMA 3: MODELOS DE PROBABILIDAD DISCRETOS Y CONTINUOS
INTRODUCCIÓN
DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
DISTRIBUCIÓN DE BERNOULLI
DISTRIBUCIÓN BINOMIAL. UTILIZACIÓN DE LAS TABLAS
DISTRIBUCIÓN DE POISSON. UTILIZACIÓN DE LAS TABLAS
DISTRIBUCIÓN NORMAL. UTILIZACIÓN DE LAS TABLAS
DISTRIBUCIONES DERIVADAS DE LA NORMAL: CHI-CUADRADO, T-STUDENT, F-SNEDECOR. UTILIZACIÓN DE LAS TABLAS
PREGUNTAS TEÓRICAS MÁS FRECUENTES DE EXAMEN TEMA 3
EJERCICIOS DE EXÁMENES
APROXIMACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN BINOMIAL A LA DISTRIBUCIÓN DE POISSON
DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA EN POBLACIONES NORMALES
TEMA 4: INTRODUCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA
INTRODUCCIÓN. INFERENCIA ESTADÍSTICA. POBLACIONES Y MUESTRAS ALEATORIAS.
ESTADÍSTICOS Y ESTIMADORES
DISTRIBUCIONES DE LA MEDIDA, VARIANZA Y PROPORCIÓN MUESTRALES
PREGUNTAS FRECUENTES DE EXÁMENES
TEMA 5: ESTIMACIÓN
ESTIMACIÓN. PROPIEDADES DE LOS ESTIMADORES PUNTUALES
MÉTODOS DE ESTIMACIÓN PUNTUAL: MÉTODO DE LOS MOMENTOS Y DE MÁXIMA VEROSIMILITUD
ESTIMACIÓN POR INTERVALO. MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN DE INTERVALOS DE CONFIANZA. INTERVALOS DE CONFIANZA EN POBLACIONES NORMALES
DETERMINACIÓN DE TAMAÑOS MUESTRALES
RESUMEN DE TEORÍA TEMA 4 Y TEMA 5
PREGUNTAS TEÓRICAS MÁS FRECUENTES DE EXAMEN TEMA 4 Y 5
EJERCICIOS DE EXÁMENES TEMA 4 Y 5
TEMA 6: CONTRASTE DE HIPÓTESIS
CONCEPTOS BÁSICOS: TIPOS DE HIPÓTESIS, REGIÓN CRÍTICA Y REGIÓN DE ACEPTACIÓN, TIPOS DE ERRORES, POTENCIA DEL CONTRASTE
METODOLOGÍA DE CONTRASTES DE HIPOTESIS
ALGUNOS CONTRASTES PARAMÉTRICOS
PREGUNTAS DE EXÁMENES MÁS FRECUENTES TEMA 6
EJERCICIOS DE EXÁMENES TEMA 6
RECURSOS DE APRENDIZAJE
EJERCICIOS DE REPASO FINALES
ANEXO: TABLAS ESTADÍSTICAS